El día a día de la gran estafa socialista. Azote de los separatistas. Tormento del islam.
12.12.07
LAS TROLAS DE ZAPATERO SOBRE EL ISLAM EN ESPAÑA
Rumí ha insistido en que es un colectivo (se refiere a los terroristas islamistas españoles) "dinámico" que "lejos de organizar conflictos se integra entre nosotros". (Consuelo Rumí en la presentación sobre el estudio sobre la población musulmana en España 2007, aquí)
Aspectos como que están muy alejados de los grupos radicales (sólo el 5% se siente próximo al integrismo), o como que valoran muy positivamente la igualdad entre hombres y mujeres (el 75%) o las libertades básicas (65%) dan una idea de que nuestros vecinos musulmanes no son como muchos españoles todavía creen. (Mariano Fernández Bermejo, Alfredo Pérez Rubalcaba, Consuelo Rumí y José Juan Toharía en la presentación sobre el estudio sobre la población musulmana en España 2007, aquí)
"...Es una comunidad adaptada a la sociedad española, que hace suyos nuestros valores y que tiene una idea de la religión muy abierta, muy tolerante y muy occidentalizada..." (José Juan Toharía en la presentación sobre el estudio sobre la población musulmana en España 2007, aquí)
La institución que más confianza despierta entre los seguidores de Alá es la Monarquía (se refiere a los terroristas islamistas españoles) y, curiosamente, tienen una valoración de la Iglesia católica muy similar a la del resto de los españoles. (Alfredo Pérez RuGALcaba, aquí)
"La comunidad islámica en España es tolerante, liberal y occidentalizada. Está bien integrada y practica un islam abierto. La fotografía que refleja el sondeo se aleja de los que tienen estereotipos muy sesgados sobre los musulmanes"(Alfredo Pérez RuGALcaba, aquí)
"Los seguidores de Alá tienen prácticamente las mismas actitudes que los españoles con respecto a los grandes temas e incluso su grado de confianza en las instituciones es a veces superior al del resto de los españoles." (Alfredo Pérez RuGALcaba, aquí)
"En un mundo perfecto, los inmigrantes musulmanes estarían completamente adaptados a las costumbres españolas, no se sentirían discriminados y tendrían las mismas creencias que los nacionales." (Alfredo Pérez RuGALcaba, aquí)
Por leyenda negra entendemos el ambiente creado por los fantásticos relatos que acerca de nuestra Patria han visto la luz pública en casi todos los países; las descripciones grotescas que se han hecho siempre del carácter de los españoles como individuos y como colectividad; la negación, o, por lo menos, la ignorancia sistemática de cuanto nos es favorable y honroso en las diversas manifestaciones de la cultura y del arte; las acusaciones que en todo tiempo se han lanzado contra España, fundándose para ello en hechos exagerados, mal interpretados o falsos en su totalidad, y, finalmente, la afirmación contenida en libros al parecer respetables y verídicos y muchas veces reproducida, comentada y ampliada en la prensa extranjera, de que nuestra Patria constituye, desde el punto de vista de la tolerancia, de la cultura y del progreso político, una excepción lamentable dentro del grupo de las naciones europeas.
En una palabra, entendemos por leyenda negra la leyenda de la España inquisitorial, ignorante, fanática, incapaz de figurar entre los pueblos cultos lo mismo ahora que antes, dispuesta siempre a las represiones violentas; enemiga del progreso y de las innovaciones; o, en otros términos, la leyenda, que habiendo empezado a difundirse en el siglo XVI, a raíz de la Reforma, no ha dejado de utilizarse en contra nuestra desde entonces, y más especialmente en momentos críticos de nuestra vida nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario