Notas:

25.10.05

OTRA VEZ LA UNIVERSIDAD Y OTRA VEZ EL TERRORISMO

Profesores de la UPV y la UNED manipulan expedientes para lograr redenciones a etarras

Los hechos denunciados son objeto de una querella interpuesta por la AVT en la Audiencia Nacional el pasado lunes y que todavía no ha sido admitida a trámite.

MADRID. Un informe del Servicio de Información de la Guardia Civil asegura que un «amplio» grupo de profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) y de la UNED en Vergara (Guipúzcoa) manipulan los expedientes de presos de la banda terrorista ETA para facilitarles el acceso a los estudios universitarios con los que habrían obtenido redenciones. Precisamente, estos hechos son objeto de la querella que la AVT presentó en la Audiencia Nacional el pasado lunes.

El informe, señaló anoche Onda Cero, afirma que estos profesores, «de forma organizada y perfectamente diseñada», facilitan de manera «fraudulenta» el acceso de etarras a los estudios universitarios. Y asegura que docentes de la Universidad del País Vasco han cometido irregularidades en el proceso de matriculación, han manipulado actas de exámenes y han forzado la elección de los grupos académicos.

Así, la Guardia Civil subraya que los DNI de los etarras han sido manipulados o falsificados «de forma consciente» y, además, entre los 20 expedientes analizados «no se observa ningún suspenso», lo que califica de «rigurosamente dudoso». Asimismo, el informe se hace eco de la existencia de expedientes falsos firmados por profesores de la UPV afines a la izquierda abertzale o a ETA, algunos de los cuales han sido condenados por colaboración o integración en banda armada.

En cuanto al proceso de matriculación, el escrito subraya que «no consta el modo o manera de efectuar las matrículas» e, incluso, recoge que en el caso de etarras menores de edad se realiza «bajo la apariencia de haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años».

Además, añade, muchos presos de ETA han estado cursando estudios y aprobando las asignaturas en estos centros docentes cuando se encontraban en busca y captura e integrados en estructuras organizativas de la banda terrorista, como en el caso de Elena Beloqui, perteneciente al aparato político de ETA y encargada de la redacción de los comunicados reivindicativos de los atentados.

También es curioso el caso de Ángel María Lete Echaniz, quien cursó estudios en estas universidades mientras se encontraba deportado en Cabo Verde. La Guardia Civil califica de «paradójico» que los etarras comiencen sus estudios después de ingresar en prisión o huidos de la Justicia.

( A B C )

No hay comentarios: