Notas:

22.1.08

LOS POLÍTICOS QUE NO TIENEN PROBLEMAS ECONÓMICOS

El PSOE reprocha a Manuel Pizarro que haya ganado mucho dinero como presidente de Endesa. Exponemos los ingresos de algunos políticos españoles, obtenidos de los impuestos de todos los españoles, sean o no accionistas y empleados de Endesa

El top ten de los cargos que más cobran, entre ellos algunos muy críticos con eso de ganar dinero

1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla 164.043,54 euros
2. Presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho 144. 200 euros
3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros
4. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros
5. Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
6. Presidente País Vasco, Juan José Ibarretxe 99.574 euros
7. Presidente de la Diputación de Vizcaya, José Luis Bilbao 99.540 euros
8. Presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre 98.700 euros
9. Presidente de la Diputación de Girona, Enric Vilert 98.000 euros
10. Presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín 97.339 euros

Carmen Calvo, ex ministra de Cultura, se convierte, según La Razón, en la mejor pagada de la Cámara y señala que su retribución, más de 11.000 euros mensuales, será superior incluso a la de Manuel Marín, si se exceptúan los gastos de representación.

PSOE y PP garantizan a Rodríguez Ibarra una ‘jubilación de oro’ con el 80% de su sueldo durante 12 años

Algunos presidentes autonómicos han resucitado las pensiones vitalicias de los ministros de Franco. Maragall percibirá una indemnización de 125.000 euros anuales durante una legislatura y después un pago vitalicio de 94.000. Duplica a Chaves e Ibarretxe, que también se han regulado un retiro dorado. Y los parlamentarios se aseguran la pensión máxima con sólo siete años de cotización.

Los diputados y senadores cobrarán entre 7.500 y 10.000 euros como indemnización por la disolución de las Cortes

En plenas vacaciones, los órganos de gobierno del Congreso y del Senado aprobaron la regulación de las pensiones para los parlamentarios con el objeto de asegurarles la pensión máxima. El único requisito es haber ocupado un escaño entre siete años (el 80%) y 11 años (el 100%). El Parlamento las complementará con otra pensión hasta llegar a la máxima para quienes no consigan tener derecho a su cobro por contar con una carrera corta de cotización. No existen antecedentes ni en el sector público ni en el privado acerca de este tipo de concesiones. Además, a los diputados y senadores se les crea un Plan de Previsión, un fondo de pensiones complementario privado, a cargo del presupuesto público y al que contribuirán con el 10% de su asignación constitucional (291 euros al mes).

Pujol recibirá el 80% del sueldo durante 12 años tras su retiro

El presidente catalán gana actualmente 96.000 euros al año

La Ley de Función Pública, la que asegura un sobresueldo de 15.000 euros anuales a los altos cargos de la Xunta, ha sido publicada ayer en el DOG. Un sueldo vitalicio del que se favorecerían todas aquellas personas que desde el año 1981 hubieran ostentado un algo cargo en la Xunta durante un período mínimo de dos años

José María Barreda: De 67.000 a 117.000 euros

(Minuto Digital)

No hay comentarios: