
Los pésimos datos económicos que últimamente están saliendo a la luz son interpretados por la oposición como la estocada definitiva a este gobierno para la pérdida de las elecciones. Pero ¿realmente ciento treinta mil parados más en tan sólo un mes o el subidón sufrido en el último año de los bienes y servicios de primera necesidad, son tan determinantes como para decir que Zapatero va perder las próximas elecciones o tan siquiera que va perder votos?. Pues sinceramente, yo creo que no. Hay muchos analistas políticos y periodistas que se empecinan en señalar que la situación económica es lo que "realmente importa a los españoles" porque establecen una lógica similar a: mala situación económica = no voto psoe, buena situación económica = sí voto psoe. Y esta forma de razonar tan elemental y simple da buen resultado en las democracias más avanzadas (EEUU, Gran Bretaña, etc.) pero estamos hablando de España y Spain is different.
El electorado español es la excepción a la norma. Aquí de poco vale la política económica que ha llevado a cabo, por ejemplo, Aznar, porque ya se nos ha olvidado a todos que cuando el PP llegó al gobierno, España no cumplía ni una sola de las condiciones exigidas para poder entrar en la UE y también se nos ha olvidado los millones de parados que había inscriptos en el Inem, gracias a Felipe Gonzalez, o los cientos de casos de corrupción, malversación de caudales públicos, maletines que salían por la frontera cargados de millones rumbo a Suiza y volvían vacíos para volver a cargar, o los ministros socialistas que han tenido que ir a prisión o simplemente las mayorías absolutas que sacaba Ferlipe Gonzalez (Mister X) mientras dirigía los asesinatos de los GAL. Pues por lo visto a una parte de los españoles todo esto se les ha borrado de la memoria y ya no recuerdan o al menos ya no recordaban en marzo de 2004 cómo dejó económicamente España el anterior presidente Aznar, con unas cuentas muy saneadas y con una vitalidad económica como nunca habíamos tenido y siendo el país europeo que más empleo creaba y por supuesto tratando de "tú a tú" a las mayores potencias económicas mundiales. Pero estas cosas en España ni han funcionado de cara a las elecciones pasadas ni funcionarán en marzo de este año.
Somos un país formado de electores impulsivos, pasotas e irreflexivos y con una nula formación política a quienes el futuro económico, la integridad territorial de la nación o la formación moral e intelectual de las futuras generales, por poner solamente tres ejemplos, les importa "tres cominos" y para quienes todo eso no es nada frente al terrorismo, la mafia y el crimen organizado que son los que realmente quitan y ponen gobiernos a su conveniencia. El 11-m es un ejemplo de todo ello y me pregunto si ¿estaremos en vísperas de otro 11-m, en esta ocasión no para cambiar al gobierno, sino para que permanezca el que hay ahora?. Ya veremos.
2 comentarios:
Yo si creo que la economía influye y bastante. Moviliza a las amas y "amos" de casa, que son las que más directamente sienten esto. Aunque como bien dices "Spain is diferent". Y en cuanto a lo de otro 11M no lo descarto.
Excelente, sobresaliente análisis y tomo nota puntual de tus últimos interrogantes hasta el 9 de marzo.
saludos antizzzz
Publicar un comentario