Notas:

5.2.10

LA MÚSICA DEL DIABLO

Pocas cosas hay que soporten el paso del tiempo salvo el mal que causa el diablo con su música (la nota del diablo) pero que con el discurrir del tiempo ahora las aceptamos como normales.

El tritono, el acorde del que se servía Satán para entrar en los hombres por medio de la música, recibió el nombre de “diabolus in musica” o “mi contra fa” y su interpretación era duramente castigada, como cualquier otra invocación al maligno.

En el barroco, que fue cuando el diablo se hizo músico, el asunto estaba claro y la "nota del diablo" parecía tener todo en su contra: "mi contra fa, diabolus est, diabolus in musica". Más tarde, con el paso de los siglos el diablo y su nota fueron poco a poco aceptados y la Sonata a Dante de Franz Liszt o Gotterdammerung (“El ocaso de los dioses”) de Richard Wagner, nos señalan que no hay vuelta atrás, el diablo había vencido y se había instalado definitivamente en la música.

Más tarde apareció el Jazz y el Blues y el diablo, con su tritono, buscó también refugio allí, por cierto, lo bien que suena esta música.

De otras músicas más actuales en donde el diablo ha creado escuela, como el Heavy Metal, prefiero no opinar.

No hay comentarios: